El tema del estadio (otra vez)

A ver.

La aventura del 2013 sobre el estadio propio dejó dos lecciones que no debemos olvidar:

1. No hay ningún sitio en Lima que reúna las condiciones necesarias para construir un estadio (que sea céntrico, cercano a vías metropolitanas y que permita desplazamiento seguro de hinchas). Los terrenos que existen en la actualidad están:

a) demasiado periféricos,

b) demasiado metidos y lejos de vías metropolitanas (este último es el caso de la cancha de Ciudad y Campo que está al pie del cerro y no tiene desfogue. Igual la cancha que está en Mcal. Castilla, prácticamente en el cerro),

c) son terrenos que están dispuestos por ley u otra norma para usos distintos al de estadio y no van a cambiar.

d) Son terrenos ubicados en plenas zonas industriales

e) son zonas residenciales en las que los vecinos no quieren un estadio.

Esto último es especialmente importante. En Lima NADIE quiere un estadio al lado de su casa. Ni de Cristal ni de ningún otro equipo. Los estadios son aún, lamentablemente, sinónimos de disturbios. Las municipalidades tienen mucho que ver: entre apoyar a Cristal y hacerse odiar por los vecinos, la respuesta es evidente.Ninguna municipalidad metropolitana tiene la vocación política de suicidarse por nosotros.Es más, lo que quieren es sacarse de encima los estadios que ya tienen, no quieren uno nuevo.

«Pero en mi barrio hay un terreno enorme que está vacío», me dirás. Si, y de hecho tiene dueño. Y ese viene a ser el otro tema, el costo. Y estamos hablando de, por lo menos, 3 hectáreas de terreno.

2. Como si esto no fuera ya demasiado problema, hay algo que se demostró con hechos y en lo que todos los hinchas tenemos responsabilidad: el costo de construir un estadio es simplemente inmanejable para el club. Los abonados no llegan a 1000 y la venta promedio de entradas no alcanza a 8 mil (considerando finales y clásicos y todo). Pretender que con ese exiguo ingreso se construya un estadio es querer que los chanchos vuelen.

«Pero, ¿y la venta de Gabi Costa?«, me preguntarás. Ya. Un estadio cuesta un par de cientos de millones de dólares. Tendríamos que vender 200 veces a Gaby Costa para cubrir eso.

«Yo pagaría feliz para que Sporting Cristal tenga un estadio«, me retrucarás. No lo dudo. Pero tu eres parte de los 1000 hinchas que se abonaron o que compran entradas regularmente. No hay más. Por la razón que fuera, se sabe que la cantidad de gente que apoyaría rodea ese número y nada más.

«Pero somo 3 millones de hinchas de Cristal», me reclamarás. Pero eso no es cierto. Somos el 10% de los que son aficionados al fútbol. Y estos son sólo el el 45% de la población. Eso hace que, en el mejor de los casos, seamos un millón y medio en todo el país. Y de todos ellos, ¿cuántos crees que son hinchas y no aficionados o turistas? Y de los hinchas, ¿cuántos crees que pueden (no hablemos de querer) destinar parte de sus ingresos al club?

Menos del 0.1%

¿No me crees? Recuerda cuanta gente compró el Pase Celeste el 2013.

500 pases se vendieron.

500.

«Entonces, hay que sacar presupuesto de otras cosas y destinarlo al estadio«, retrucarás. ¿En serio? Ok, pero ¿de qué cosas? ¿El primer equipo? ¿El proyecto de menores?

No, olvídalo, eso es un sinsentido.

¿Entonces? No hay nada que hacer.

Tampoco.

Yo creo que la construcción de un estadio nuevo es inviable. Pero la consolidación del Alberto Gallardo es la salida. Hoy tenemos una concesión del estadio por 2 años más. Habría que buscar salidas mejores como una concesión por mínimo 30 años que garantice el valor de una inversión en esa infraestructura. O un derecho de superficie por un plazo similar o mayor. Estas salidas son legales y sólo es cuestión de darles alas y tiempo.

Finalmente, recuerda que nuestro problema del estadio no es solo nuestro. Es el problema de la falta de infraestructura en el país y la ciudad. No puede ser que una mega ciudad de más de 10 millones de habitantes sólo tenga un estadio publico que se tenga que usar para todo (Panamericanos, fútbol, conciertos, etc.).

Ahí puede estar el principal argumento de Cristal para buscar su derecho. Con una concesión (u otro derecho) de largo plazo, podríamos garantizar que Lima tuviera no 1 sino ahora 2 estadios públicos de nivel. El IPD no lo va a hacer, la municipalidad de SMP tampoco.

A fin de cuentas, el triunfo de Cristal (una institución ejemplo en todo sentido) resultaría en un triunfo para la comunidad misma.Cerramos hilo.

6 comentarios en «El tema del estadio (otra vez)»

  1. Hola, deberás q ya tengo mas de 50 @ños, con decirle q desde los años 80 soy hincha,acérrimo, vivia entre los tres distritos de Pueblo Libre, Jesús Maria y Breña, exactamente en la Av. Brasil cuadra 16, desde allí fue ene veces al Estadio San Martín (Hoy GALLARDO), esto del estadio es una odisea. Hasta gace unos años querian gestionar x el Rimac, y muchis,de los vecinos q viven alrededores no aceptan, es verdad nadie va,querer algo así, ya que ahora mismo se tiene dis barras en conflicto, le doy la razon a Alianza y «U», que tienen mas hinchadas no puedan controlar, o saber superar problemas presumo que intereses deber haber, de entradas seguramente.. en resumen. Ya evito ir al estadio con mis dos hijos varones x seguridad, lo q hago es si ver si o si los partidos x cualquier medio.. Internet, cable, etc.. espero q pronto superen esta barras, dependerá de las dirigencias presumo. Además se boceo en los terrenos de Ancon, y veo q ahora ya no hay libre.. cada vez vei difícil se cumpla con el anhelo, finalmente me iré de este mundo tal vez sin llegar a que nuestro equipo no tenga su propio estadio.. que pena me dará..

    Responder
  2. No hay q. Pensar negativamente sacando calcvlos lafverza celeste es grande el q no arriesga no sabe si va aperder o ganar pienso o creo q cvando el club de el primer paso todos los de la Raza celeste nos pondremos las pilas y el overol para lograr con exito nvestro estadio cervecero. Fuerza Cristal. «S i se pvede Carajo.

    Responder
  3. Creo q el aporte del hincha es determinante para objetivos grandes si no llenamos estadios de local no tenemos posibilidades a tener un recinto propio lo de la consecion a largo de plazo del GALLARDO seria el mejor camino …siempre con la celeste…arriba MI SPORTING CRISTAL

    Responder
  4. Creo que antes que pensar en llenar estadios, el Club Sporting Cristal, del cual (comenzando por Sporting Tabaco), soy hincha de por vida, debería abrir la inscripción de NUEVOS SOCIOS, ES DECIR AMPLIAR EL ESPECTRO SOCIETARIO. Hoy no se cuántos socios tendrá Cristal, pero si la Directiva acordara abrir la inscripción de nuevos socios, les sugeriría, como en un accionariado difundido, clasificarlos por A, B, C, D, E, no por discriminación, sino por capacidad económica. Por ejemplo la acción de los Socios «A» podría costar como 100%, los de la «B» como 80%, los de la «C» como 70%, los de la «D» como 60% y los de la «E» como 50%, de esta forma quien quiera hacerse socio del Club sabría en qué grupo asociarse. Ahora bien, conocida la cantidad de socios, para el financiamiento del Estadio propio de unos 60,000 espectadores de capacidad, se pondrían a la venta unos 25,000 asientos, que, a un costo promedio de S/.8,000.00 podría asegurar S/. 200’000,000 ( +ó- US$ 66’000,000), que serviría como base de financiamiento del estadio. Así se evitaría «alquilar» o concesionar un estadio, que cumplido el tiempo el Club se quedaría sin estadio y sin dinero.

    Responder
  5. Eso último es muy cierto. Este debe ser el año (junto al anterior) de menor concurrencia al Gallardo. Jugando partidos de local con poco más de 2000 o 3000 pagantes es inviable un proyecto de esta naturaleza (el estadio propio). Pero gran parte de la culpa del abandono del hinchada es de la dirigencia que se esmera en ponerle trabas de todo tipo al hincha que asiste.
    Por ejemplo, el hecho de que la venta sea exclusivamente por internet aleja a gran parte de la hinchada que no se familiariza con internet. Quizá nuestros dirigentes no conocen la realidad de este país y piensan que toda la hinchada trabaja en una oficina frente a una computadora. Esto obliga a los hinchas a comprar reventa a precios mayores.
    Por qué no se hizo una venta mixta, una parte en internet y otra en boletería, dando descuentos por internet para que el hincha se vaya educando de a pocos en este proceso.
    Otro tema es la violencia en una parte de la hinchada. Es tristre ver dos partes de la barra de un mismo equipo dividida y ahuyentando a las familias.
    Otro punto es el precio. Creo que hay partidos de local que se debe reconsiderar el precio a fin de atraer a más personas.
    Y por último la falta de seriedad en el cumplimiento de los compromisos. Al inicio del año se ofreció a los que compraban el pase ver los partidos de visitante en La Florida, sin embargo no se ha cumplido con eso y no se dio explicaciones tampoco.
    Si queremos tener un estadio, todos debemos poner nuestro esfuerzo incluido los hinchas del televisor.
    Saludos cordiales

    Responder
  6. Yo tengo una queja. El estadio Gallardo solo tiene un techo pequeño en Occidente, pero en Oriente y norte se tiene que aguantar el sol y el calor… Los baños dejan mucho que desear y las bebidas son caras. Si el club no es serio con los hinchas, cómo espera que vayamos incondicionalmente a apoyar todos los partidos… Por otro lado que posibilidad hay de expandir el estadio en SMP? Es imposible porque está al lado de un precipicio?

    Responder

Deja un comentario