El Cristal con que lo vimos: Independiente Santa Fe 3 – Sporting Cristal 0

Sporting Cristal fue derrotado por Independiente Santa Fe de Colombia en el marco de la fecha 2 de fase de grupos de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Del Solar se vieron rápidamente en desventaja tras facilitar el gol inicial por una falla en defensa y a pesar de tener dominio territorial y oportunidades en su mayoría en el primer tiempo, terminaron sucumbiendo ante la efectividad y jerarquía del rival.

Un 3-0 que duele y nos deja en el fondo de la tabla del grupo B. Esperemos que el equipo encuentre la efectividad ante The Strongest y el juego que nos permita competir y confirmar el buen juego que se mostró a inicios de temporada. Para este partido “Chemo” eligió jugar con un 1-4-2-3-1 aunque modificó con Sánchez abierto por izquierda y Lobatón tratando de jugar de enlace entre la primera línea de volantes y Blackburn. Los once elegidos fueron: Viana; Revoredo, Cazulo, Abram, Céspedes; Aquino, Ballón; Costa, Lobatón, Sánchez y Blackburn.

Así los vimos.

Mauricio Viana (6): Respondió con acierto y poco o nada tuvo que ver en los goles recibidos. Fue exigido dos veces en la segunda mitad y respondió sin problemas. Su aporte, aún en la derrota, es decisivo.

Renzo Revoredo (4): De muy poca participación por banda y sin ser apoyo efectivo en ataque. Sus preocupaciones defensivas fueron mayores y tuvo que controlar como pudo los ataques de los ágiles jugadores colombianos. Fue sustituido por Sandoval a los 75′.

Jorge Cazulo (5): De un error suyo, al recuperar un balón con el taco, terminó convertido el primer gol rival. Anticipó bien en muchas jugadas y pudo ganar en algún córner a favor generando peligro. En el segundo tiempo, con el equipo ya volcado en busca del empate, poco pudo hacer para evitar los goles en contra que sentenciaron el encuentro.

Luis Abram (5.5): El de mejor performance en defensa dentro de la mediocridad de la performance del sector. Tuvo anticipaciones por alto evitando centros y evito salir despejando largo más de lo necesario, aunque ejerció poca presión en los últimos minutos en las jugadas puntuales de los 2 goles finales de Santa Fe.

Jair Céspedes (4): De mínimo aporte en ataque, pareciera haber involucionado después de terminar el 2016 en buen nivel. Terminó diluyéndose en la indecisión al no ser influyente en ningún extremo del campo. Debe mejorar para poder ser más contundentes en ataque y defensa. Su trajín excesivo quizá tenga influencia en su rendimiento actual.

Pedro Aquino (5.5):  Sacrificado al ser el de mayor esfuerzo y despliegue en el medio de contención. Fue el encargado de retroceder a cubrir los defensas centrales en las salidas. Sin embargo, no pudo controlar a los delanteros colombianos en los 3 goles.

Josepmir Ballón (5): Empezó en primera línea de volantes junto a Aquino. La idea era sumar control de pelota y asociar con Lobatón para llegar con mejor opción al arco rival. Un buen disparo suyo en el minuto 21 salvado por Castellanos pudo ser el gol del empate. Fue reubicado en el segundo tiempo ante la salida de Revoredo.

Carlos Lobatón (6): El mejor jugador del equipo hasta su sustitución. Llevó los hilos del medio campo y siempre significó peligro en el campo y arco rival. Tuvo varios disparos de media distancia y jugadas de balón detenido que significaron opciones de gol incluyendo un gran tiro de esquina que casi termina el gol olímpico. Ortiz ingresó en su lugar a los 60′ ante el agotamiento producto de la intensidad del juego.

Gabriel Costa (5.5): Impetuoso y desequilibrante por la banda derecha. Su apoyo con la presión a la salida del rival es fundamental, sin embargo, al no tener mayor apoyo, su esfuerzo no fue suficiente para hacer la diferencia. Perdió ante la fortaleza de los defensores rivales y el poco apoyo en banda por parte de Revoredo.

Joel Sanchez (4.5): De mal partido en líneas generales. Desperdició increíblemente una oportunidad a los 23 minutos al quedar solo frente al arco de Castellanos. Su disparo se fue sobre el travesaño cuando era más fácil anotar. Luego de esto su rendimiento se fue perdiendo.

Rolando Blackburn (5): Sin mayores oportunidades generadas para él. Su participación fue limitada, aunque pudo ganar un balón largo que terminó con falta por parte de la defensa de Santa Fe que pudo ser algo más que la tarjeta amarilla sancionada. En la segunda mitad fue prácticamente nulo.

Cambios

Christian Ortiz (4): Entró al campo de juego en lugar de Lobatón pero no pudo tener una actuación determinante. Su presencia fue más notoria en la ejecución de tiros libres o córners. Aún esta en debe.

Ray Sandoval (5): Ingresó con muchas ganas intentando hacer la diferencia con su habilidad y rapidez, sin embargo fue poco lo que pudo hacer ante un equipo rival con superioridad física y futbolística.

Irven Ávila (S/P): Ingresó en el minuto 88 y no tuvo suficiente participación para ser evaluado.

DT

José Guillermo del Solar (4): Mantuvo su idea de juego pero nunca pudo encontrar la variante que hiciera la diferencia cuando más oportunidades tuvimos.  El control en el medio campo fue inocuo en la segunda mitad y eso es algo que pudo proponer de manera diferente teniendo la opción de Calcaterra en el banco. 6 partidos sin conocer la victoria y momentos difíciles los actuales para «Chemo».

2 comentarios en «El Cristal con que lo vimos: Independiente Santa Fe 3 – Sporting Cristal 0»

  1. Para jugar a nivel competitivo en un torneo internacional tienes que andar encima de los 6 puntos. Apenas Viana y Lobatón, según el autor del post, llegan a ese puntaje mínimo. Yo les pondría 5 a ambos.
    Viana, por ahora, sigue siendo de lejos el mejor arquero que ha llegado a Cristal en los últimos 10 años por lo menos. Sin embargo, eso no quita que se le deba seguir exigiendo y yo creo que quizás debería empezar a ser más cauto y leer mejor a los compañeros que tiene para manejar mejor su posición en el área y no adelantarse tanto. Acá en el Perú los delanteros son modestos y no saben «sombrear» muy bien, pero afuera te «cuelgan» sin mayor problema si les das la chance. Es cuestión de formación.
    En cuanto a Loba, creo que es un poco mítica su habilidad con pelota parada. Es decir, ha hecho buenos goles de esa manera pero me parece que son más las que desperdicia que las que acierta. Ese «lujo» no te lo puedes permitir en una competencia de alto nivel. Se empecina en malograr los tiros de esquina intentando un gol olímpico cuya probabilidad es escasa (¿cuántos goles tiene así? ¿uno? ¿dos?) en lugar de mandar un centro peligroso que genere riesgo y confusión al rival y que sea fruto de un entrenamiento concienzudo durante la semana. Hubo otro tiro libre desde la esquina del área rival, propicio para el centro cruzado y en lugar de eso se mandó un disparo directo horroroso que salió a las nubes. Y sus tiros frontales casi siempre chocan en la barrera. Mucho mejor es el argentino Ortíz, aunque lamentablemente el Titi está con tremenda deuda de juego. Evidentemente, no se le puede hacer jugar solo para aprovechar los tiros libres. Creo que hasta Ifrán lo puede hacer mejor.
    El rendimiento de un equipo depende naturalmente de la calidad de los jugadores que posee así como de la pericia del entrenador para aprovechar de la mejor forma esa calidad en conjunto. Como yo lo veo, tanto calidad como pericia son bastante cuestionables en Cristal. No dudo que hayan buenas intenciones, pero con eso no alcanza, pues. Pienso que este plantel, con obvias modificaciones, podría dar mucho más si tuviera un entrenador realmente experimentado, capaz y con mucho oficio al frente. Ni Ahmed, ni Soso, ni Del Solar han reunido esos requisitos. Son hombres de fútbol, seguramente se saben de paporreta toda la teoría, pero en la práctica… hmmm… Increíblemente, me sigo quedando con el equipo de Mosquera, aunque tuviera un juego anacrónico. Incluso aquel equipo hizo una mejor Copa que el de Ahmed y el de Soso, al menos en cuanto a puntaje. Vamos a ver cómo acaba Chemo.
    A ver si en el receso se replantean las cosas.

    Responder
  2. El trámite de juego, la verdad, no me sorprendiópara nada. Como cconozco a santafe, y mas o menos a cristal, sabia que uds iban a dispiyarles facilmente el balón. Como dije, santafe es un equipo «raro» en Colombia. Pero tienen problemas graves en definicion, les falta un killer a uds pero algo que me sorprendióes el desorden del equipo peruano. Nada mas les diré un concepto BASICO en el futbol: achicar y agrandar. Con todo respeto, no se como hay un equipo en copa libertadores que agranda cuando se debe achicar? No entiendo eso.
    Cuando termino el partido pensé: este equipo que jugo contra santafe, creo que estaba mas diseñado para jugar el año pasado contra Nacional, un equipo para disputarle la posesión de balón y el que enfrentamos en 2016 era un equipo muy bueno para el del jueves, un equipo mas táctico, mas organizado y de pronto mas especulativo. Ese equipo de sosso, creo que le hubiese causado mas problemas a este santafe.
    Pero bueno, de todo se debe aprender y en lima ya saben la leccion: definir. Santafe, es un equipo que se siente mas cómodo de visita, pero tiene un gran fallo: no sabe proponer juego, por eso a ellos el 0 a 0 les encanta.
    Buena suerte y saludos desde Medellín.

    Responder

Deja un comentario