La Cancha: Sporting Cristal 3 – Universidad César Vallejo 1

Había que sacudirse. Había que liberarse de la mala racha que veníamos arrastrando y había que hacerlo ya. Los partidos de definición del campeonato no dejan mucho margen para el error. Sporting Cristal ya había agotado todos los partidos «perdibles» y entraba a una etapa en la que cualquier error costaría caro.

Cristal es una institución acostumbrada a jugar definiciones. 17 títulos en 59 años muestran que mantenemos una regularidad en las definiciones de campeonatos. Algo se sabe, algo se aprende. La camiseta adquiere una mística que, a cada año, va creciendo.

Se apostaba, entonces, a la mística de campeón que tiene este equipo cervecero y a la recuperación del nivel de algunos jugadores esenciales. Y creo yo que ambas expectativas se vieron realizadas. Sporting Cristal – todo Sporting Cristal – tomó este partido como lo que es: una final. Y las finales en el Rímac se juegan para ganarlas, se luchan, se batallan, se trabajan. Como ayer que, más allá de fallas puntuales, se vio un equipo entregado y convencido, combativo. Pero también se vieron buenos rendimientos de jugadores que habían estado algo bajos. Sin ningún orden, es necesario rescatar cómo Horacio Calcaterra, Alexis Cossio y Renzo Revoredo dieron más que en las últimas semanas y se acercaron bastante a lo que el partido pedía de ellos y lo que la hinchada esperaba que pudieran hacer.

Es por estas cosas que el gol en contra de la Universidad César Vallejo asustó pero no tanto. Cristal venía jugando ligeramente mejor que la visita y eso se consolidó con el gol del empate que llegó rápido. Revoredo, bien colocado, como si fuera un 9, la empujó adentro y devolvió la tranquilidad al Gallardo. A los 10 minutos del segundo tiempo fue nuevamente Revoredo quien llegó como si fuera un 11 y la mandó adentro. Luego siguieron momentos de zozobra en los que Vallejo se acercó mucho y Cristal se vio superado. Poco a poco volvimos a igualar las cosas y Beto da Silva nos regaló una joya.

Destacable lo del Beto. Un jugador que tuvo pocos minutos en el año y que desde el partido anterior ha mostrado que no existen argumentos para no darle la titularidad en cada partido que se juegue. Un joven que no le tiembla a los partidos calientes y que demostró que le sobran fútbol y ganas. Un hincha de Cristal que no duda en querer a su escudo y en celebrar con la hinchada. Beto ha sido un jugadorazo desde que jugaba en Copa Federación. Con 17 años debutó en primera y hoy parece avisarnos a todos que llegó para quedarse en las primeras páginas del fútbol nacional.

Emiliano Ciucci sólo le vio el número en la espalda y la hinchada vio en ese gol la reencarnación de Julinho y la reedición de tantas tardes gloriosas que se pintaron de celeste. Fue el tercero que marcó una mejor diferencia de goles. Suficiente para irse sonriendo a casa pero no tanto como para olvidarse que aún nos falta el segundo tiempo de este mega partido de 180 minutos. Para no olvidarnos que a Sporting Cristal nadie le regala nada y que hay muchos que, por intereses permanente o de coyuntura, no quieren vernos arriba. Pero contra todo eso, sólo tenemos un arma. Contra las influencias… más Raza Celeste.

Esto sigue el miércoles. Ligera ventaja a favor del Campeón.

3 comentarios en «La Cancha: Sporting Cristal 3 – Universidad César Vallejo 1»

  1. Se está haciendo costumbre: equipo sin ideas, lento, extremadamente vulnerable que no tenía argumentos para superar a un rival ducho, con gente grande y que se puso en ventaja con total justicia. Ayer, la reacción tras el cachetazo recibido fue tan rápida que la UCV se quedó sin saber qué hacer, si seguir presionando y atacándonos o recular con un resultado que era positivo para ellos. Felizmente fueron a lo segundo. Con espacios y un rival desorientado lo pudimos haber liquidado pero era mucho pedir a un equipo que ha llegado a estas instancias mostrando un nivel futbolístico paupérrimo y cuyo mayor argumento es el plus de la camiseta y el nombre de la institución. Ojalá en Trujillo no tengamos que esperar a que nos pisen la cola para empezar a jugarlo como una final, que se dé desde el inicio.

    De pasar a la final, la preocupación es mayor si el rival resulta ser el equipo de Reynoso. No sé si la actitud alcance para superar a un equipo que sabe a lo que juega y lo hace muy bien. Las individualidades tendrán que aparecer, dependemos de ellos para contrarrestar la ausencia de fútbol. Recemos para que Loba llegue para los dos últimos partidos del año.

    Responder
    • Coincido en que seguimos al debe en cuanto al fútbol. Ahmed decidió no mandar ningún generador para este partido. Loba lesionado, Sheput en banca y bueno, lo de Manicero fue un poco extraño. Se habló de un problema respiratorio (¿?) o ¿quizás lo congelaron por toda la inoportuna publicidad de su inminente pase a la ∩?
      Es elogiable de todas formas una victoria lograda ante un equipo con bastante más oficio que otros ante los cuales nos vimos muy minimizados como Loreto, León, la misma ∩ o incluso el «Deportivo Alianza». Se ganó con más raza que fútbol. No sé si había dos goles de diferencia entre ambos equipos pero así es esto, hay que meter todas las que se puedan y punto. Los merecimientos quedan de lado.
      Vallejo es un equipo aplicado con jugadores de experiencia pero tampoco es una fiera indomable. Atrás da ventajas que hay que saber aprovechar. Libman tiene también sus bloopers y si bien su defensa es fuerte con Cardoza y Ciucci, también da licencias pues no siempre queda bien parada. En la volante creo que bastaría con evitar que Cruzado lance. Su lentitud también habría que aprovecharla. En Trujillo hagamos pressing a esa volante por favor. Quinteros, Cruzado y Millán se van a aburrir y ofuscar rápido.
      Y arriba, Chávez es peligroso pero si el Mudo está concentrado y lo anticipa, entonces todo controlado.
      Las últimas actuaciones de Cristal no dan como para soñar mucho, pero no se puede negar que aún con todas nuestras falencias también somos un equipo con oficio y que si estamos en buena tarde le pintamos la cara a cualquiera donde sea.

      Responder
  2. Aunque no es momento de tocar el tema pero hace mucho tiempo, hice este comentario como estrategia de desarrollo en Cristal: Los contratos deben de manejarse a medio ano y no al final del ano. Si los contratos se resuelven 6 mese antes de finde ano, no habria problemas de Sobrevaloracion, caidas en los sitemas de juego para la copa libertadores o finalizaciones de contrato como el caso de este chico DA SILVA, Mosquera lo dijo en el 2013 es el futuro, y otros tambien, y los Dirigentes donde estan? dicen manejarse empresarialmente pero no se ve, por que no ampliaron su contrato un ano antes por 5 anos para darle futuro y el cluib tambien reciba de ello. la mayoria de jugadores que salen consolidados, les va mejor que los que salen a aprender ejemplo: SOLANO, FARFAN, PIZARRO, solo guerrero es la exepcion, carrillo aun no llega le falta. sim embargo hay muchos aprendices que nunca llegaron. REYNA, REI, los chibolos de la U, y muchos que dieron la vuelta sin pena ni gloria… LAstima que ahora se pierda un jugador valioso. Haganle un buen contrato por 5 anos o por lo menos compren el 50% de su pase. parece que en Cristal no hay Cerebro..!!!! de yapa Amed tiene culpa?

    Responder

Deja un comentario