La Reserva: Campeón absoluto

Hace unos días el club publicó los números de las campañas de 44 fechas del primer equipo y de la reserva. Como verás en el título del artículo, no hablaré de los dirigidos por Mario Salas, sino únicamente del equipo de Manuel Barreto. ¿Qué dicen los números? Veamos…

Bueno, no es mi intención ser negativo en lo absoluto (no creo que sea posible con un campeón tan abrumador), pero sí haré un par de apuntes a estos números, solo con fines estadísticos y nada más:

  • Si usted suma los puntos por partidos ganados más los empatados le dará 102 y no 104, esto porque en esta tabla se suman los 2 puntos de bonificación que la reserva se sumó a sí misma por ganar el Torneo de Verano.
  • Si bien oficialmente son 105 goles anotados y 40 recibidos, en la realidad son 132 goles anotados y 37 recibidos en 42 partidos efectivamente jugados. ¿Y esos goles? Pues bien, los goles añadidos a favor los obtuvimos en la primera fecha del Torneo de Verano, cuando nunca se jugó ese debut contra UTC, los motivos ya son ampliamente conocidos. Los goles en contra son por un partido que tampoco se jugó, pero esta vez lo perdimos porque eramos locales y la ambulancia no llegó al tiempo del partido programado en La Florida, lo cual significó, irónicamente, la primera derrota en el año.

Terminando con los números, hay que hablar del juego, o al menos lo que pude ver.

Este Cristal fue arrollador sin necesidad de llegar 900 veces por partido. Cristal fue tan superior a sus rivales que ellos no se daban cuenta cuando ya iban 3-0 abajo, casi nunca se veía una exigencia física extrema de nuestros jugadores y eso es claramente una virtud. Una virtud que tal vez desespere por ratos a quien va a ver al equipo, pero virtud al fin.

La reserva de este año, fue quizás el equipo más «guardiolista» visto en el Perú. Y si bien hay muchos que no comulgan con esa forma de jugar, cuando es bien empleada es prácticamente imposible ganarle. Y Cristal lo hizo cambiando su plantel durante todo el año, reduciendo el promedio de edad en muchos partidos, dejando en banca a algunos que iniciaron la campaña e incluyendo cada vez más jugadores menores. Esto tal vez se apuró porque algunos se fueron prestados o se lesionaron, pero aun así el equipo nunca dejó de arrasar a su forma.

Tocando y tocando, buscando los espacios por lo general, sin abusar del pase alto largo (incluso teniendo a un lanzador espectacular como Távara), con la excepción de cuando jugaba Pacheco y se llevaba a todos los jugadores contrarios para anotar en carrera. Eso sí, sería también injusto no reconocer la enorme influencia de Martin Távara en las 28 primeras fechas, que en cualquier partido donde no se encontraban los espacios, anotaba de penal, tiro libre o de fuera del área para hacer más sencillo todo. En el video de arriba pueden ver un poco de todo lo que les digo.

Aun así, dentro de la propuesta de Barreto, queda claro que la figura del torneo fue José Inga. Moviendo la pelota por toda la cancha, quitando, creando, mejorando en el transcurso del año en cuanto a decidir cuando llevar y cuando pasar a los compañeros. Sumado a todo eso, fue el tercer goleador del equipo sin jugar varias fechas del Clausura por lesión y siendo un volante de primera línea que no se encargaba de la pelota parada como Távara.

José Inga (Prensa Sporting Cristal)

¿Quiénes más resaltaron? Hay varios nombres, está el caso de Walter Zevallos, que fue el que más jugó y estuvo a la altura de combinar las funciones que le requiere el puesto de lateral derecho, sin ser un jugador muy veloz fue capaz de brindar varias asistencias y de anotar algunos goles, apareciendo por el medio con juego aéreo. Otro que mejoró bastante es Jhilmar Lobatón, dejó de ser un llevador improductivo para superar a los rivales con su biotipo y ser decisivo de cara a gol en muchas ocasiones, si le agregara mayor versatilidad sería algo más interesante. Y dentro de los menos vistos pero que también redondearon una muy buena campaña está la pareja de centrales: Benjamín Villalta y Frank Gallardo hicieron una más que plausible y compacta combinación de habilidades, mientras que Villalta aparenta ser un jugador con mayores virtudes técnicas y que no necesita recorrer amplias distancias para marcar (aunque tiene un temperamento fuerte), Gallardo es mucho más agresivo para el choque y para salir en ataque, eso se puede entender mejor porque Gallardo también ha jugado antes de volante de contención. Bien trabajada esa dupla, puede dar frutos luego. No hay que olvidarse de Renzo Galindo, quien también cumplió con una buena temporada sin jugar en la posición que uno lo quiere ver (de 9) y mejorando mucho en el control de su carácter ante situaciones de conflicto durante el juego.

Va a ser injusto no mencionar a todos de los que están en la foto pero terminaríamos mañana. (Twitter)

Y mucha atención para los próximos años, tenemos varios titulares en la selección que jugará el mundial sub-17 en Perú y si bien es probable que en 2019 pasen más tiempo en Videna o Chaclacayo que en La Florida, son prospectos realmente alentadores en distintas zonas del campo. Se espera que la base del equipo 2019 sea la categoría 2000 con refuerzos mayores a inicios de año y que con el desarrollo del torneo se incluya una mayor cantidad de titulares de categoría 2001. Cristal aseguró medio boleto a la Libertadores Sub-20 de 2020 y para ser el clasificado peruano deberá revalidar el título en 2019 o ganar la definición extra. No es un torneo menor para nosotros y ya nos fue esquivo de manera lamentable este año.

En fin, queda la conclusión que este equipo muestra coherencia con la idea de juego del club, puede no gustarnos (la idea) del todo en algunos casos pero cuando obtiene resultados como este año, es difícil discutirlo. Y si las ideas se ven en ejecución, sin importar el resultado, es siempre plausible porque demuestra convicción del comando técnico y jugadores. Bien llevados en todos los aspectos, hay futuro y eso ilusiona.

¡FUERZA CRISTAL!

¡SALUD CAMPEÓN!

 

 

2 comentarios en «La Reserva: Campeón absoluto»

    • Pareciera. Más que gustarme o no, siempre me va a parecer más entretenido que un equipo llegue y llegue al arco de forma constante desde el inicio del partido, creo que si este equipo hiciera eso, el torneo hubiera terminado faltando 10 partidos pero tal vez hubiéramos recibido más goles.

      Igual, como dije, puede gustarme o no pero si hay coherencia entre todas las ideas (y está probado que no son malas ideas) y su ejecución, el trabajo es bueno. Así por ratos el juego se pueda tornar algo aburrido.

      Responder

Deja un comentario